EL PAPA LEÓN INVITA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A SOLIDARIZARSE CON ROMA Y PIDE EL FIN DE LAS COMUNICACIONES DE ODIO.

El 12 de mayo de 2025, el Papa León XIV recibió en el Vaticano a representantes de medios de comunicación de todo el mundo, expresando su gratitud por su cobertura de los recientes acontecimientos en Roma. En su discurso, instó a los medios a solidarizarse con la misión de la Iglesia, instándolos a abstenerse de informar sobre lo que él calificó de divisivo o de odio, contenido que, en su opinión, socava los esfuerzos por la unidad y la armonía mundiales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publica las siguientes palabras del Papa León XIV durante su encuentro con los medios de comunicación.

• «Les doy la bienvenida, representantes de los medios de comunicación de todo el mundo. Gracias por el trabajo que han realizado y continúan realizando en estos días, que son verdaderamente un tiempo de gracia para la Iglesia.» “Permítanme, pues, reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas.” “Gracias, queridos amigos, por su servicio a la verdad. Han estado en Roma estas últimas semanas para informar sobre la Iglesia.”Hoy en día, uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación que nos haga salir de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas.” “Queridos amigos, con el tiempo nos conoceremos mejor. Hemos vivido —podríamos decir juntos— días verdaderamente especiales.” “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio; liberémosla de la agresión”  «Desarmada y desarmando la comunicación nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana. Ustedes están a la vanguardia de la información sobre conflictos y aspiraciones de paz.”1

El Papa León XIV está ejerciendo su influencia sobre las narrativas mediáticas globales, abogando por un mensaje unificado que se alinea con su visión de un mundo espiritual y políticamente unido. En su discurso, su llamado a poner fin a la propagación del odio y la confusión forma parte de un esfuerzo más amplio para reprimir la disidencia y restringir las comunicaciones libres e independientes. Con el pretexto de promover la paz, el llamado del Papa presiona a los medios de comunicación para que se aseguren de que sus reportajes unan a las personas, construyan puentes y estén en armonía con las posiciones del Vaticano.

En el conflicto final entre la verdad y el error, la libertad de expresión será indispensable para asegurar que el mensaje de la Palabra de Dios se proclame con valentía y sin restricciones. A medida que el mundo avanza hacia una mayor unidad, sin duda habrá esfuerzos no solo para consolidar el poder político y religioso, sino también para imponer una narrativa ideológica única. A medida que la oscuridad espiritual se profundiza y la oposición a la verdad bíblica se intensifica, la capacidad de hablar libremente se convertirá en una herramienta vital para quienes están llamados a compartir el evangelio y exponer el error.

La censura, ya sea por parte de gobiernos, autoridades religiosas o medios de comunicación, representa una amenaza directa a la proclamación del evangelio eterno de Apocalipsis 14:6-12. En estos tiempos, la presentación sin filtros de este evangelio no debe silenciarse, pues es mediante la difusión pública de la verdad de Dios que la luz penetrará la oscuridad, llamando a las almas al arrepentimiento y preparándolas para el regreso de Cristo.

«Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque llegará un tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros según sus propias concupiscencias; apartarán el oído de la verdad y se volverán a las fábulas.» 2 Timoteo 4:2-4

  1. https://press.vatican.va/content/salastampa/en/bollettino/pubblico/2025/05/12/250512d.html ↩︎

Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter