
Banner Magazine es una publicación de la Iglesia Cristiana Reformada en Norteamérica (CRCNA), una denominación protestante con congregaciones en Estados Unidos y Canadá.1 El 7 de julio de 2025, la CRCNA publicó un artículo titulado «Reclamando el Sabbath en una Cultura de Agotamiento», que contiene varias afirmaciones sobre el Sabbath que suscitan serias preocupaciones. El artículo presenta el Sabbath no solo como una práctica espiritual para la iglesia, sino como un acto contracultural, divinamente ordenado, que busca desafiar las tendencias populares de la sociedad moderna. También respalda las leyes azules como salvaguardia para preservar el domingo como día de descanso comunitario, presentándolas como una protección contra los «falsos dioses» del consumismo incesante. Además, el artículo presenta la observancia del Sabbath como la panacea para el agotamiento y los problemas de salud mental que plagan nuestra cultura.
La revista Banner publicó lo siguiente:
“La Escritura presenta el sabbat no como una práctica espiritual opcional, sino como un mandato intrínseco a la creación misma. Después de seis días de trabajo creativo, Dios descansó, no por agotamiento, sino para establecer un modelo para la humanidad (Génesis 2:1-3). El ritmo de trabajo y descanso refleja el diseño de Dios para el florecimiento humano.” “En Canadá y Estados Unidos, las ‘leyes azules’ que alguna vez preservaron el domingo como día de descanso común han desaparecido en gran medida, reemplazadas por comercio 24/7 y conectividad digital constante”.
“Nos encontramos en una situación paradójica: trabajamos más horas al mismo tiempo que nos sentimos menos productivos, más conectados a través de la tecnología al tiempo que experimentamos más aislamiento y somos más “eficientes” al tiempo que reportamos niveles récord de agotamiento y problemas de salud mental”. “Tal vez necesitemos reconsiderar el Sabbath no como una obligación religiosa anticuada, sino como una práctica contracultural vivificante: una resistencia contra los falsos dioses de la productividad, el consumo y la prisa”.2
Esta es una clara señal de que la defensa del domingo en nuestro mundo está resurgiendo en muchos círculos cristianos. Al abogar por el domingo como día de descanso no solo para los creyentes, sino para nuestra cultura en su conjunto, la CRCNA se une al creciente movimiento entre las iglesias que busca restablecer el domingo como día de descanso para la sociedad. El artículo respalda las leyes azules, destacando cómo dichas leyes limitaron en su momento el consumismo incesante que ahora define la vida moderna. Plantea la necesidad de recuperar el descanso dominical como un remedio fundamental para revertir el estrés, el agotamiento y las crisis de salud mental que afectan a nuestra nación. Esto nos recuerda que existe una creencia generalizada entre las comunidades religiosas de que el descanso dominical es un valor moral necesario en un mundo cada vez más inquieto.
El artículo de la revista Banner no es una noticia aislada, sino parte de un movimiento más amplio que cobra fuerza entre grupos religiosos y seculares, que exige el resurgimiento del domingo como solución al agotamiento moral y emocional de la era moderna. Aunque se presentan como una respuesta compasiva a la necesidad humana, estos esfuerzos representan un esfuerzo coordinado para elevar el domingo como un estándar moral unificador en la sociedad.
Como Adventistas del Séptimo Día, reconocemos la importancia profética de estos acontecimientos. Tanto las Escrituras como el Espíritu de Profecía han advertido desde hace tiempo sobre un tiempo en el que la observancia del domingo no solo se promovería como una observancia religiosa, sino que eventualmente se impondría mediante la legislación civil. Esto es solo otra indicación de que dicho cambio ya se está gestando. En respuesta, debemos permanecer espiritualmente alertas, firmemente arraigados en la verdad del sábado como señal perdurable de Dios, y proclamar con valentía los mensajes de los tres ángeles al ver el cumplimiento de la profecía en tiempo real.
«El mandamiento de Dios, que ha sido anulado casi universalmente, es la verdad que pone a prueba este tiempo. El sábado de Jehová debe ser presentado al mundo, ya sea que lo escuchen o lo dejen de escuchar… El Señor ha dicho que el sábado era una señal entre él y su pueblo para siempre. Llegará el tiempo en que todos los que adoran a Dios serán distinguidos por esta señal. Serán conocidos como siervos de Dios, por esta marca de su lealtad al Cielo. Pero todas las pruebas humanas desviarán la mente de las grandes e importantes doctrinas que constituyen la verdad presente.» (Review and Herald, 29 de mayo de 1888).
- https://www.thebanner.org/sobre-nosotros ↩︎
- https://www.thebanner.org/columns/2025/07/reclaiming-sabbath-in-a-burnout-culture ↩︎
Deja una respuesta