LOS CATÓLICOS DICEN A LOS PROTESTANTES: “LA REFORMA HA TERMINADO, VUELVAN A CASA”.

Los protestantes y los católicos están avanzando hacia una mayor unidad cristiana y hacia la superación de sus antiguas diferencias. Catholic Culture, un sitio web de noticias, celebra este esfuerzo e insta a los protestantes a volver a casa, aunque estas comuniones religiosas difieren en sus puntos de vista sobre el papel de las Sagradas Escrituras, el Papa, la Virgen María, los santos y una serie de otros temas.

Sin embargo, Roma se está moviendo rápidamente para unir a todas las iglesias protestantes a pesar de estas posiciones doctrinales opuestas.   Su objetivo es crear una intercomunión eucarística compartida en la que todas las familias de diferentes denominaciones puedan comer el mismo pan y beber de la misma copa: la copa de Roma (Apocalipsis 17:5).

Cultura Católica publicó lo siguiente el 18 de octubre de 2024:

“Sin embargo, para algunos de mis amigos protestantes, decir en voz alta la fecha “31 de octubre” es una expresión de lucha. El 31 de octubre es el Día de la Reforma, la fecha en la que celebran que Martín Lutero salvó el Evangelio de la institución corrupta que lo ocultó de sus miembros desposeídos”. “Ahora lucho para ganarme la vida, pero cuando se trata de protestantes evangélicos, soy un amante, no un luchador. Y lo que quiero decirles a mis amigos evangélicos, a quienes amo, es esto: la Reforma ha terminado. Vuelvan a casa”. “Fue el gran Peter Kreeft, un autor amado tanto por católicos como por evangélicos, quien lo dijo en su notable librito, ‘Católicos y protestantes: ¿Qué podemos aprender unos de otros?‘. Tal vez no sea coincidencia que el libro de Kreeft se publicara en 2017, el 500 aniversario de la Reforma”.  “Por eso Kreeft cita al escritor protestante George Marsden, quien fue el primero en declarar que ‘la Reforma ha terminado‘”. “El secreto del verdadero –no del falso– progreso ecuménico, dice Kreeft, es que ‘amamos la fe de cada uno en Cristo‘”. “Por mi parte, espero que los evangélicos celebren este próximo Día de la Reforma declarando, con Peter Kreeft y George Marsden, que la Reforma ha terminado … y que están volviendo a casa, a la Iglesia Católica. Imaginen el impacto que le daría a nuestra cultura si al menos nos acercáramos unos a otros”.1

Tras siglos de enemistad, las divisiones entre protestantes y católicos finalmente se están curando hoy. A través del diálogo ecuménico, el respeto mutuo y la colaboración conjunta en cuestiones sociales como el cuidado de los pobres y la ayuda en caso de desastres, protestantes y católicos finalmente han reconciliado los vínculos rotos y están avanzando hacia una asociación espiritual conjunta. Este es el cumplimiento de la siguiente declaración:

“La Iglesia Romana tiene planes y modos de operar de largo alcance. Está empleando todos los medios para extender su influencia y aumentar su poder en preparación para un conflicto feroz y decidido para recuperar el control del mundo, restablecer la persecución y deshacer todo lo que el protestantismo ha hecho” (El conflicto de los siglos, 565).

La Contrarreforma comenzó tan pronto como comenzó la Reforma para responder al ascenso de la Iglesia protestante en toda Europa. El propósito de la Contrarreforma era “deshacer todo lo que el protestantismo había hecho” deteniendo la protesta y trayendo a los protestantes de regreso al redil de Roma. Esta misión se está cumpliendo hoy.

En las iglesias que se llaman protestantes ya casi no hay protestas. La mayoría de los protestantes se han vendido y están regresando en masa a Roma. Se nos dice que ha llegado el momento de deshacerse de las viejas condenas. El papado ya no es el anticristo. Ahora somos hermanos en Cristo y Dios quiere que vivamos juntos en paz y unidad: ese es el mensaje popular hoy en día.

La verdad es que la Reforma está lejos de terminar, ya que la necesidad de oponerse a las distorsiones de la verdad por parte de un cristianismo apóstata se ha vuelto aún más urgente en estos últimos días. Si bien el movimiento ecuménico busca unir a todos los cristianos, a menudo bajo la bandera del compromiso, la realidad es que Roma no ha cambiado sus doctrinas fundamentales, que contradicen muchas de las enseñanzas de la Biblia. Los católicos romanos continúan promoviendo las tradiciones y la autoridad humana por encima de la Palabra de Dios, posicionándose como el principal oponente contra la verdad divina. Por lo tanto, Dios llama a todos los cristianos fieles a hablar con valentía, como lo hicieron los reformadores, y a exponer el error al tiempo que señalan a la gente de regreso a la pureza del Evangelio.

En estos tiempos de creciente engaño espiritual, debemos defender la verdad de la Palabra de Dios y permanecer firmes en la proclamación de Su evangelio eterno, libre de los compromisos de la falsa unidad.

“El papado es exactamente lo que la profecía declaró que sería: la apostasía de los últimos tiempos. 2 Tesalonicenses 2:3, 4. Parte de su política es asumir el carácter que mejor cumpla su propósito; pero bajo la apariencia variable del camaleón, oculta el veneno invariable de la serpiente” (El conflicto de los siglos, pág. 571).

  1. https://www.catholicculture.org/commentary/reformation-is-over/ ↩︎
Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter