EN UN PERIÓDICO NACIONAL CANADIENSE, UN SACERDOTE CATÓLICO DECLARÓ QUE EL DOMINGO ES EL DÍA DE REPOSO Y QUE ESTE DÍA DEBE TENER PRECEDENCIA SOBRE TODOS LOS DEMÁS.

El 1 de septiembre de 2024, el sacerdote católico canadiense Raymond J. de Souza escribió un artículo en el National Post en el que sostenía que los domingos son días especiales apartados por Dios que debemos respetar para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Señala que demasiadas personas en la sociedad actual viven solo para sus trabajos y que al designar el domingo como día de descanso, podemos adoptar la mentalidad correcta que considera el trabajo como algo secundario y el descanso dominical como algo primordial. Una vez más, se está condicionando a la sociedad a creer que al honrar el domingo, las personas pueden vivir un estilo de vida más saludable y sostenible.

El sacerdote católico expresó lo siguiente:

 «Los cristianos trasladaron el sábado al domingo en honor a la resurrección, que tuvo lugar el primer día de la semana”. “El concepto de fin de semana, en el que el sábado y el domingo se unen para descansar del trabajo, se basa en una concepción errónea del florecimiento humano, que otorga prioridad al trabajo y al comercio”. “Se presupone que el hombre necesita descansar para estar preparado para trabajar más. El trabajo es lo primero. No es una opinión poco común y cada vez lo es más en un mundo de comercio digital las 24 horas del día, los 7 días de la semana”. “La primacía del domingo como día de descanso coloca al trabajo en su lugar apropiado. El hombre vive y, por lo tanto, necesita trabajar. No vive para trabajar. Mucha gente lo hace, y necesita el sábado más que la mayoría .” “En 1998, San Juan Pablo II dio la voz de alarma sobre este peligro, sin ningún efecto perceptible. Defendió la visión dimanchista en términos humanos, no específicamente religiosos: ‘A través del descanso dominical, las preocupaciones y las tareas diarias pueden encontrar su perspectiva adecuada’”. “¿Qué se puede hacer? Mantener el domingo como prioridad de la semana. Es importante. Y no permitir que las compras en línea interfieran con el domingo”.1

A pesar de todas las afirmaciones de que Roma ha cambiado, nada podría estar más lejos de la verdad. Este mismo poder todavía sostiene que la ley de Dios ha cambiado y que el domingo es el nuevo día de descanso que Dios nos ha dado para promover nuestro bienestar físico y espiritual. El esfuerzo por convencer a la gente de que el domingo es el día en que todo debe cerrar está en marcha. Somos conscientes de que estos llamados a recuperar el domingo solo nos están acercando a la crisis de la marca de la bestia.

La agitación dominical sólo se intensificará hasta convertirse en demandas extremas de una legislación arbitraria. Las predicciones bíblicas que se encuentran en Apocalipsis 13 y 17 están tomando forma a diario ante nuestros propios ojos. Roma está ocupada cumpliendo su papel al obligar a todas las clases a observar sus instituciones. ¿Y qué están haciendo las iglesias protestantes, los gobiernos seculares y la gran mayoría de la sociedad? Se están alineando detrás de ella. Que el pueblo que guarda los mandamientos cumpla con su deber divinamente asignado y haga lo siguiente:

“Es necesario que el pueblo de nuestro país se despierte para resistir los avances de este peligrosísimo enemigo de la libertad civil y religiosa” (Spirit of Prophecy, Vol. 4, pág. 382).

“Es nuestro deber hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar el peligro que nos amenaza” (Testimonios, Vol. 5, pág. 452).

  1. https://nationalpost.com/opinion/in-the-debate-over-the-first-day-of-the-week-shopifys-ceo-is-a-lunartic ↩︎
Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter