LA PODEROSA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE ESTADOS UNIDOS AFIRMA QUE LA MEJOR MANERA DE HONRAR «LAUDATO SI» ES IMPLEMENTAR EL DESCANSO DOMINICAL POR EL BIEN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD.

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) es el organismo rector y unificador de los católicos estadounidenses, que brinda orientación moral, espiritual, teológica, de políticas públicas y pastoral a los católicos y a los responsables de las políticas estadounidenses. Ubicada estratégicamente en Washington, DC, la USCCB interactúa directamente con legisladores y agencias federales en temas que se alinean con la enseñanza católica. Como organización central que representa a la Iglesia Católica en los Estados Unidos, la USCCB también se coordina con el embajador del Vaticano en los Estados Unidos, conocido como el Nuncio Papal, o el representante oficial de la autoridad eclesiástica de la Santa Sede. En otras palabras, la USCCB ejerce una influencia significativa en los Estados Unidos a través de sus esfuerzos de defensa, la interacción con líderes gubernamentales de alto nivel y la movilización de iniciativas de base a través de parroquias y redes diocesanas.

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos se reunió en su reunión anual de otoño del 11 al 14 de noviembre de 2024 en Baltimore y convocó a todos a honrar el sábado dominical y a recurrir al sacramento de la Eucaristía con motivo del décimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’. La agencia de noticias Aleteia, con sede en Roma, publicó lo siguiente:

“La Conferencia Episcopal de Estados Unidos analiza los planes para el décimo aniversario de Laudato Si’ , la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación”… “Los católicos harían bien –y el medio ambiente se beneficiaría– si prestaran mayor atención a ciertas ‘pausas’ en su vida cotidiana, incluida una observancia más fiel de la abstinencia de carne del viernes y del descanso sabático. “Esa fue la sugerencia de un obispo que preside el Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos”. “El arzobispo Borys Gudziak, junto con el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional, se dirigió a la reunión anual de otoño de la conferencia de obispos en Baltimore el 13 de noviembre sobre la implementación de la encíclica de 2015 del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación, Laudato Si’”. “Dado que la creación está conectada con todo lo humano, nuestros esfuerzos en torno a Laudato Si’  no tienen por qué verse agobiados por muchos programas y tareas nuevos. Más bien, Laudato Si’  puede integrarse en nuestra misión central de evangelización”. “Vivimos en un mundo de trabajo y estimulación constantes, con teléfonos, pantallas y aparatos omnipresentes. En esencia, nuestro mundo no descansa y lucha por el ocio”. “El cuidado cristiano de la creación se nutre del precepto sabático de descanso de la tierra , perdón, restauración, fiesta y libertad… Nuestro mundo hiperactivo anhela el sábado, que se expresa en la Eucaristía dominical, cuando el Señor hace ‘nuevas todas las cosas’”.1

El movimiento para restablecer el domingo como día de descanso universal es un esfuerzo multifacético que involucra a protestantes, católicos, sindicatos, grupos sociales, redes de medios de comunicación, líderes empresariales y otros, cada uno con motivaciones distintas pero objetivos superpuestos. Las organizaciones religiosas a menudo lideran la iniciativa, haciendo hincapié en el domingo como un día sagrado para el culto y la familia, arraigado en tradiciones bíblicas y observancia histórica. Los sindicatos y los grupos de defensa de los trabajadores defienden la causa como una forma de combatir el exceso de trabajo y promover el bienestar de los empleados, argumentando que el domingo es el día de descanso colectivo. Los líderes sociales y comunitarios también apoyan la iniciativa, viéndola como un medio para fortalecer los vínculos familiares y contrarrestar el ritmo implacable de la vida moderna. Los líderes empresariales a veces abogan por el descanso dominical para aumentar la productividad y la satisfacción laboral durante la semana laboral. Juntos, estos diversos actores forman una coalición que apela tanto a los valores espirituales como a los ideales seculares del descanso y la comunidad.

Roma no es una excepción. Desempeñará un papel importante en la defensa del descanso dominical. La restauración del domingo en la sociedad será promovida tanto por protestantes como por católicos. Incluso en los Estados Unidos protestantes, Roma está ayudando a lograrlo y sin duda será una de las “iglesias líderes” que dirigirán la campaña a favor de las leyes dominicales:

“Cuando las principales iglesias de los Estados Unidos , uniéndose en torno a puntos de doctrina que tienen en común, influyan en el Estado para hacer cumplir sus decretos y sostener sus instituciones, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana , y el resultado inevitable será la imposición de sanciones civiles a los disidentes.” (El Gran Conflicto, pág. 445).

“Estos registros del pasado revelan claramente la enemistad de Roma hacia el verdadero sábado y sus defensores, y los medios que emplea para honrar la institución que ella creó. La Palabra de Dios enseña que estas escenas deben repetirse cuando los papistas y los protestantes se unan para exaltar el domingo” (El conflicto de los siglos, pág. 578).

“ Bajo un solo líder –el poder papal– el pueblo se unirá para oponerse a Dios en la persona de sus testigos. Esta unión está cimentada por el gran apóstata, mientras él procura unir a sus agentes en la guerra contra la verdad” (Testimonios para la Iglesia, tomo 7, pág. 182).

  1. https://aleteia.org/2024/11/15/archbishop-no-meat-fridays-sunday-rest-good-for-planet ↩︎
Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter